miércoles, 30 de octubre de 2019
Entrevista "Correio do Porto" realizada por Paulo Moreira Lopes
Porto visto por
Sabela Baña

SABELA
Baña é uma artista plástica e poeta visual radicada em A Coruña, Galiza,
Espanha. Não acredita que o meio possa influenciar o seu trabalho artístico, o
que talvez explique o facto da sua obra se definir como geometria abstrata.
Conhece o Porto e destaca as adegas, o vinho, os restaurantes e o trato dos
portuenses como marcas identitárias do local, as quais até hoje não esqueceu.
Por Paulo Moreira Lopes
1 – Fecha de nascimento y naturalidad
(ciudad y país)?
10 Marzo 1959. A Coruña, España.
2 – Hasta hoy que ciudades has vivido
permanentemente?
A Coruña (España).
3 – Nivel de estúdios?
Titulada superior.
4 – Actividad profissional?
Artista y Poeta Visual.
5 – En la ciudad donde nasciste y
viviste influencio tu vida artística?
No.
6 – Cuando piensas en la ciudad de
Porto, que te acuerda de imediato?
Las bodegas del vino de Oporto y los restaurantes.
7 – Ya visitaste Porto? En caso
positivo, porque motivo y cual memorias te quedaste sobre la ciudad y la
region?
Si. Lo bonito de la ciudad y el trato agradable de las
personas.
8 – Tu direcion de pagina web/blog para
vos seguir?
·
·
lunes, 28 de octubre de 2019
Convocatoria Tematica: Poesia experimental y collage Contra la Violencia de Genero Organiza Escuela de Arte Gaspar Becerra. Baeza-Jaen
Convocatoria 2019 POESÍA EXPERIMENTAL y
COLLAGE contra la VIOLENCIA DE GÉNERO
______________________________________________
Volvemos a lanzar desde la Escuela de Arte ‘Gaspar Becerra’ de Baeza (Jaén) esta propuesta para educar, concienciar y combatir la lacra social que es la violencia de género. Pretendemos hacerlo con la creatividad y el uso de los lenguajes plástico y visual mediante el fomento de valores cívicos como el respeto, la igualdad y la no discriminación, especialmente en lo que a cuestiones de género se refiere.
Por tratarse de una problemática que no entiende de edades, origen étnico o nivel socioeconómico ni cultural, la hacemos extensible también a toda persona ajena al ámbito escolar. Así, esta convocatoria está destinada: a nuestro alumnado y al de cuantos centros educativos quieran sumarse; a artistas que deseen contribuir con sus creaciones a nuestra iniciativa; y al público en general que quiera participar con su propia reflexión artística.
------------------------------------------------------
- BASES de la CONVOCATORIA 2019 -
------------------------------------------------------
1. Temática: “Poesía experimental y collage contra la violencia de género”.
2. Estas bases están dirigidas a cualquier persona que quiera enviar sus colaboraciones, tanto miembros pertenecientes al centro E. A. ‘Gaspar Becerra’, como al alumnado de otros centros a partir de 2º de ESO, artistas visuales y público en general.
3. Mensaje y contenido de las obras: deberá tenerse en cuenta que se trata de una convocatoria lanzada desde un centro educativo, por lo que rogamos evitar mensajes o imágenes inadecuados. De no atenerse a esta base, las obras podrían no ser admitidas.
4. Número de obras: se limita el envío a dos obras por participante. Estas habrán de ser poemas experimentales originales e inéditos, en las modalidades de: poema visual, poema objeto, libro objeto y collage. Las obras se enviarán EN FORMATO FÍSICO para la exposición Y EN FORMATO DIGITAL para incluirlas en el blog y en el álbum digital de la convocatoria.
5. Tamaño de las obras:
- Formato físico de poemas visuales y de collages: tamaño máximo A4.
- Formato físico de poemas objeto y libros objeto: un metro como máximo la suma de altura, anchura y profundidad.
- Formato digital para todas las modalidades: imagen o fotografía de la obra en formato jpg con un máximo de 7 megabytes.
6. Envío de obras: las obras, sean de la modalidad que sean, incluidos los poemas visuales, se enviarán en formato digital y en formato material por correo postal o entregándolas en nuestro centro. Nuestra dirección postal es:
Escuela de Arte ‘Gaspar Becerra’
C/ Julio Burell, 24
23440 Baeza (Jaén)
La dirección de correo electrónico es: pvcontravg@gmail.com
7. Ficha técnica de las obras: tanto en los envíos por correo postal como en los envíos por correo electrónico, deberá indicarse en el siguiente orden: nombre y apellidos - título de la obra - nacionalidad del autor o autora.
Ejemplo: “Lola López Núñez – Sin título – Argentina”.
a. El asunto del mensaje de correo electrónico será: “Convocatoria contra la violencia de género”.
b. El alumnado de este centro o de cualquier otro que participe incluirá el centro de estudios al que pertenece y su curso junto a los datos de la obra.
8. Devolución de obras. Solo se devolverán, acabada la exposición, las obras de las modalidades de poema objeto y libro objeto, si el autor o autora así lo desea. Para ello deberá solicitarlo cuando nos remita su obra, y le será devuelta a porte debido, esto es, correrá con los gastos del envío de devolución. De no solicitar la devolución, la obra pasará a formar parte del fondo de la Escuela de Arte ‘Gaspar Becerra’.
9. Plazo de presentación: hasta el día 18 de noviembre de 2019 (fecha del matasellos). Se recomienda enviar las obras lo antes posible.
10. Se publicarán las obras recibidas y admitidas en el álbum creado al efecto para esta convocatoria en Google Photos y al que se podrá acceder desde el blog “Poesía experimental y collage contra la violencia de género” https://pvcontravg.blogspot.com/ También podrán ser compartidas en Facebook e Instagram por la Escuela de Arte ‘Gaspar Becerra’.
11. Exposición: una selección de las obras recibidas se expondrá durante parte de noviembre y diciembre de 2019 en la sala de exposiciones ‘Julio Burell’ de la Escuela de Arte de Baeza.
12. Los trabajos recibidos no tendrán una finalidad comercial y sólo se emplearán para los fines educativos señalados.
13. La participación en esta convocatoria supone la total aceptación de estas bases.
Escuela de Arte Gaspar Becerra de Baeza
______________________________________________
Volvemos a lanzar desde la Escuela de Arte ‘Gaspar Becerra’ de Baeza (Jaén) esta propuesta para educar, concienciar y combatir la lacra social que es la violencia de género. Pretendemos hacerlo con la creatividad y el uso de los lenguajes plástico y visual mediante el fomento de valores cívicos como el respeto, la igualdad y la no discriminación, especialmente en lo que a cuestiones de género se refiere.
Por tratarse de una problemática que no entiende de edades, origen étnico o nivel socioeconómico ni cultural, la hacemos extensible también a toda persona ajena al ámbito escolar. Así, esta convocatoria está destinada: a nuestro alumnado y al de cuantos centros educativos quieran sumarse; a artistas que deseen contribuir con sus creaciones a nuestra iniciativa; y al público en general que quiera participar con su propia reflexión artística.
------------------------------------------------------
- BASES de la CONVOCATORIA 2019 -
------------------------------------------------------
1. Temática: “Poesía experimental y collage contra la violencia de género”.
2. Estas bases están dirigidas a cualquier persona que quiera enviar sus colaboraciones, tanto miembros pertenecientes al centro E. A. ‘Gaspar Becerra’, como al alumnado de otros centros a partir de 2º de ESO, artistas visuales y público en general.
3. Mensaje y contenido de las obras: deberá tenerse en cuenta que se trata de una convocatoria lanzada desde un centro educativo, por lo que rogamos evitar mensajes o imágenes inadecuados. De no atenerse a esta base, las obras podrían no ser admitidas.
4. Número de obras: se limita el envío a dos obras por participante. Estas habrán de ser poemas experimentales originales e inéditos, en las modalidades de: poema visual, poema objeto, libro objeto y collage. Las obras se enviarán EN FORMATO FÍSICO para la exposición Y EN FORMATO DIGITAL para incluirlas en el blog y en el álbum digital de la convocatoria.
5. Tamaño de las obras:
- Formato físico de poemas visuales y de collages: tamaño máximo A4.
- Formato físico de poemas objeto y libros objeto: un metro como máximo la suma de altura, anchura y profundidad.
- Formato digital para todas las modalidades: imagen o fotografía de la obra en formato jpg con un máximo de 7 megabytes.
6. Envío de obras: las obras, sean de la modalidad que sean, incluidos los poemas visuales, se enviarán en formato digital y en formato material por correo postal o entregándolas en nuestro centro. Nuestra dirección postal es:
Escuela de Arte ‘Gaspar Becerra’
C/ Julio Burell, 24
23440 Baeza (Jaén)
La dirección de correo electrónico es: pvcontravg@gmail.com
7. Ficha técnica de las obras: tanto en los envíos por correo postal como en los envíos por correo electrónico, deberá indicarse en el siguiente orden: nombre y apellidos - título de la obra - nacionalidad del autor o autora.
Ejemplo: “Lola López Núñez – Sin título – Argentina”.
a. El asunto del mensaje de correo electrónico será: “Convocatoria contra la violencia de género”.
b. El alumnado de este centro o de cualquier otro que participe incluirá el centro de estudios al que pertenece y su curso junto a los datos de la obra.
8. Devolución de obras. Solo se devolverán, acabada la exposición, las obras de las modalidades de poema objeto y libro objeto, si el autor o autora así lo desea. Para ello deberá solicitarlo cuando nos remita su obra, y le será devuelta a porte debido, esto es, correrá con los gastos del envío de devolución. De no solicitar la devolución, la obra pasará a formar parte del fondo de la Escuela de Arte ‘Gaspar Becerra’.
9. Plazo de presentación: hasta el día 18 de noviembre de 2019 (fecha del matasellos). Se recomienda enviar las obras lo antes posible.
10. Se publicarán las obras recibidas y admitidas en el álbum creado al efecto para esta convocatoria en Google Photos y al que se podrá acceder desde el blog “Poesía experimental y collage contra la violencia de género” https://pvcontravg.blogspot.com/ También podrán ser compartidas en Facebook e Instagram por la Escuela de Arte ‘Gaspar Becerra’.
11. Exposición: una selección de las obras recibidas se expondrá durante parte de noviembre y diciembre de 2019 en la sala de exposiciones ‘Julio Burell’ de la Escuela de Arte de Baeza.
12. Los trabajos recibidos no tendrán una finalidad comercial y sólo se emplearán para los fines educativos señalados.
13. La participación en esta convocatoria supone la total aceptación de estas bases.
Escuela de Arte Gaspar Becerra de Baeza